Algunas ventajas de Plant Liqu iT
La clase “secuencia”
Plant Liqu iT mejora Plant Direct iT con la opción de mapear procesos técnicos completos a través de secuencias. Cada secuencia es una instancia de la clase con parámetros totalmente configurables en términos de los pasos definidos, la funcionalidad dentro de estos pasos y sus transiciones (puntos de ramificación y condiciones de transición de paso). Cuando se diseña la funcionalidad interna del paso, se utilizan los objetos ya definidos (por ejemplo, válvulas, puntos de medición) y, en particular, la clase OCM relacionada con el proceso (Matriz de Control de Objetos).
Las clases de Plant Liqu iT, que han sido diseñadas específicamente para la industria de la bebida (por ejemplo, FIFO para el manejo de las colas y los cambios automáticos de tanques) completan la funcionalidad básica de Plant Liqu iT y permiten la parametrización de las secuencias de todo el proceso.
Cada secuencia puede ser monitorizada en detalle a través de un diálogo de operación independiente y, si es necesario, también puede ser controlada a través de dicho diálogo de operación. Una visual en línea de las transiciones de cada secuencia permite vastos análisis y la intervención directa en el desarrollo del proceso. Todos los eventos y datos relevantes, incluidas las posibles intervenciones, son grabadas, por lo que posteriormente están disponibles en un detallado registro de secuencia que puede servir para posteriores comprobaciones y documentación.
Durante la operación, una detallada perspectiva de todas las secuencias aporta una eficiente visión general del funcionamiento de la planta y de su estado actual en cualquier instante. Además, si se producen irregularidades el operador puede intervenir directamente desde esta interfaz.
Control de receta
En particular, para las plantas donde una amplia gama de productos y productos semi-acabados se producen utilizando las mismas o similares secuencias de procesos, Plant Liqu iT ofrece una funcionalidad especial para procesos controlados por recetas basadas en un modelo de procedimiento simplificado. Bajo este modelo, las secuencias de procesos son descritas como procedimientos, que consisten en uno o varios sub-procedimientos que a su vez incluyen una o varias operaciones.
Cada sub-procedimiento supone una instancia de la clase "secuencia" y los pasos definidos para esta instancia representan las operaciones. Mediante la combinación de este tipo de procedimientos con diversos conjuntos de parámetros de la misma estructura, es posible generar recetas maestras, por ejemplo, para la producción de varios productos con el mismo procedimiento. El sistema distingue entre la receta y los parámetros del equipo. Varios métodos de reemplazo están disponibles para los parámetros de la receta; estos métodos especifican para cada parámetro si deben ser tratados como una constante con respecto a una receta o si se pueden particularizar al comienzo de una secuencia de proceso. Por otro lado, los parámetros de equipo describen propiedades técnicas de la planta y por lo tanto se tratan generalmente como constantes.
Control de ruta (routing)
Para las plantas de producción múltiple con estructura de red, Plant Liqu iT permite la completa parametrización del mapeo de rutas susceptibles de ser seleccionadas en función del producto a procesar. Esto facilita considerablemente el funcionamiento y la adaptación del sistema a posibles modificaciones, ampliaciones o ajustes de procedimiento. Un módulo de equipo especial, el REM (Módulo de equipo de ruta), en combinación con los objetos OCM permite la parametrización de un control de ruta completamente automático. La secuencia se dirige a un número variable de objetos REM que pueden asignarse a la misma de forma estática (rutas determinadas técnicamente) o dinámica (rutas dependientes del origen o destino de productos). Dependiendo del tramo de ruta o las partes de la planta que se utilicen, cada REM ocupa de forma estática o dinámica OCMs asignadas que se encargan de comprobar los actuadores y sensores que tengan asignados.
Gestión de gestión de tanques
Idóneo para el mapeo de procesos con un elevado número de combinaciones origen/destino, Plant Liqu iT ofrece dos herramientas eficaces para el manejo de agrupaciones de tanques: el asistente de tanques (Tank Farm Wizard) y el descriptor de tanques (Tank Farm Overview). El asistente de tanques proporciona ayuda a la parametrización, permitiendo la parametrización de agrupaciones de tanques complejas, incluyendo las combinaciones de rutas permitidas y los enclavamientos asociados. Las adaptaciones en caso de ampliaciones o modificaciones pueden por tanto ser planificadas con facilidad y precisión. El descriptor de tanques ofrece una detallada visual en línea de los estados actuales de todo el conjunto de tanques, un grupo particular de tanques o un solo tanque. Todos los parámetros clave (por ejemplo, cantidad de llenado, estado de limpieza, orden actual) y las etapas del proceso actualmente en ejecución (por ejemplo, llenado, vaciado, limpieza) son representados de forma clara y concisa. Si se detectan irregularidades a través de la pantalla de estado del tanque, el operador puede acceder a los diálogos de operación del tanque correspondiente directamente a través de la imagen del proceso de la que dispone.
Control de procesos en relación a materiales
Plant iT material, el módulo para la gestión de materiales relacionados con procesos se puede abordar directamente desde el control de procesos. Desde el proceso en curso, rigurosos registros de las reservas de transacciones pueden ser creados para cada transacción individual de material más o menos en tiempo real a través de funciones internas del sistema. Esto permite tanto el control de procesos en relación a materiales, como la gestión de inventarios y - en combinación con la gestión de pedidos – la trazabilidad de lotes.
Módulos de equipos
Los módulos de equipos incrementan aún más la eficiencia y exactitud del control de las secuencias de procesos automatizados. Estas clases tecnológicas especiales encapsulan la funcionalidad de procesos técnicos complejos de un equipo o de secciones enteras de las plantas, asegurando su reproducibilidad y ofreciendo un funcionamiento simple y seguro de funcionalidades de procesos complejos a través del diálogo de operación asociado, ya sea en el modo manual o semiautomático.
Los módulos de equipos han sido optimizados para su uso con secuencias, pero también se pueden utilizar con cualquier otra clase. La gama de módulos disponibles abarca desde aplicaciones sencillas (por ejemplo, control de la temperatura de un tanque de fermentación) hasta funciones que encapsulan equipos complejos (por ejemplo, el sistema de rastrillo de un lauter tun) o secciones enteras de plantas (por ejemplo, el sistema de transporte de malta).
Con el fin de mejorar el análisis, el diálogo de operación de un módulo de equipo proporciona una visión general de las comunicaciones específicas que tiene con los objetos que están implicados en el control del proceso concreto.